El desarrollo de software es un conjunto de actividades informáticas dedicadas al proceso de creación, diseño, despliegue y compatibilidad de software. El proceso de desarrollo incluye varias fases que proporcionan un método para crear productos que cumplan con las especificaciones técnicas y los requisitos del usuario.
Las fases del proceso de desarrollo de software son: análisis de los requisitos, diseño del sistema, implementación, verificación y Mantenimiento.

1.5. Implantación

En esta fase se lleva a cabo la puesta en marcha o salida en vivo del producto de software desarrollado una vez los requerimientos son validados y aceptados por el cliente. Antes de la puesta en marcha se realiza una validación y prueba del software que consta de las siguientes actividades:

 -Corrección de errores de programación 

-Implementación de nuevos requerimientos 

 -Ajustes. 

Posterior a la salida en vivo se pueden presentar situaciones que requieran algunas de las siguientes actividades propias del mantenimiento del software: Las actividades del proceso de software vistas en el numeral anterior fueron en un principio secuenciales y formaron parte del modelo en Cascada PRESSMAN, (2010). 

Sin embargo en la medida que los sistemas se hicieron más complejos surgieron nuevos enfoques como el modelo en espiral o modelos ágiles que pretendían disminuir costos o afrontar los riesgos e incertidumbres propios de los sistemas actuales donde los requerimientos no siempre están totalmente especificados o son muy susceptibles a cambios. 


El programa ADSI se guiará por este modelo de procesos en cascada, no obstante, se exponen otros modelos a manera de ejemplo para que el estudiante tenga una visión más amplia y pueda profundizar más adelante.




Comentarios