1.1. Especificación de requerimientos
En esta fase los interesados en el proyecto o stakeholders acuerdan y establecen los requerimientos que el software como producto debe cumplir.
- Obtención de requerimientos. En esta etapa se hace un inventario de los requerimientos que debe cumplir el software a desarrollar. Se realiza mediante entrevistas, cuestionarios, recolección de datos a los interesados claves del proyecto. Al final estos requerimientos son consolidados para entregarlos a la siguiente etapa.
- Análisis de requerimientos. En esta etapa se determina si un requerimiento es viable dentro de las restricciones tecnológicas, de costo y tiempo que tienen todos los proyectos. El analista deberá entender muy bien el requerimiento y asegurar que el mismo sea único, medible y alcanzable, entre otros.
- Especificación de requerimientos. Una vez analizado el requerimiento ha sido individualizado se procede a realizar la especificación formal de manera que pueda ser socializado con todos los interesados del proyecto.
- Validación de requerimientos. En esta etapa se procede a validar que los requerimientos cumplan con las características inherentes como son: no redundante, completo, alcanzable, entre otros. Es decir, que un mismo requerimiento puede ser varias veces analizado, especificado o validado con el objeto de que el conjunto de requerimientos finales sea más coherentes, no redundantes, completos y que cumplan con el objeto del desarrollo del software. SOMMERVILLE, (2005).
Comentarios
Publicar un comentario